fbpx
lun. Ene 20th, 2025

¿Si existe vida en otros planetas, qué nos hace especiales a los ojos de Dios y cuál sería su plan para esas posibles formas de vida?

By Padre Carlos Nunez Dic18,2024
A surreal celestial landscape with floating ancient books, glowing stars forming religious symbols, and ethereal figures sitting on clouds lost in deep thought or discussion, under a vibrant, cosmic s

¿Qué nos hace especiales a los ojos de Dios en un universo tan vasto, donde podría haber vida en otros planetas?

Pregunta vía formulario web 25/10/2024 – Respondida el 18/12/2024
Respuestas por el Padre Carlos Núñez – Sacerdote y profesor de Teología Dogmática en Monterrey, México

La pregunta nos llega vía email – parafraseada para destacar los puntos más importantes:

“¿Qué nos hace especiales a los ojos de Dios en un universo tan vasto, donde podría haber vida en otros planetas?
¿Cuál es el lugar de esas posibles formas de vida en el plan divino, y serían también importantes para Dios?
¿Podrían conceptos como el cielo o el infierno aplicarse a esas otras formas de vida?”


La pregunta completa:

“Padre, me llamo *********, de Querétaro, católico creyente y practicante. Tengo una inquietud que me ha llevado a reflexionar sobre varios temas. Últimamente, al leer páginas web y artículos científicos sobre el Universo, me he cuestionado lo inmenso que es, no solo en lo referente a nuestra galaxia, sino también en relación con las muchas otras galaxias que existen, y los miles, quizás millones, de planetas que orbitan estrellas lejanas. Es asombroso lo limitado de nuestra comprensión sobre este vasto cosmos, ya que apenas estamos en las primeras etapas de exploración y descubrimiento sobre nuestra existencia.

Mi duda principal es si hay una alta probabilidad de que exista vida en otros planetas. Tal vez no vida como la conocemos, ni con un nivel de consciencia o desarrollo tecnológico similar al nuestro, pero sí seres vivos en etapas evolutivas menos avanzadas. Me pregunto: ¿qué nos hace especiales a los ojos de Dios al habitar este planeta y tener semejanza con Él? ¿Por qué nos entregó a su Hijo único para salvarnos? ¿Son importantes para Dios las posibles formas de vida que existan en el infinito Universo? ¿El cielo o el infierno serían realidades aplicables a estas otras formas de vida? ¿Podríamos considerar que esas otras formas de vida también son creaciones de Dios al igual que el ser humano?

Entiendo que para Dios no hay imposibles y que estas preguntas surgen de la limitada naturaleza humana. Sin embargo, como creyente y maestro de Ciencias Biológicas de nivel medio superior, estas son inquietudes que también me plantean mis alumnos, especialmente en esta era de avances espaciales y descubrimientos que nos hacen reconsiderar la posibilidad de “vida” en otros lugares del cosmos.”

Abajo encontrarás contexto, detalles y respuesta a esta pregunta.

Respuesta

El Padre Carlos Núñez explica:

Me parecen muy buenos y retadores los cuestionamientos. Considero, al igual que tú, que existe la posibilidad de vida inteligente en otros planetas o galaxias.

Sabemos que la fe católica afirma que Jesucristo es el Hijo eterno del Padre que se encarnó para salvar al género humano de su situación de pecado y para abrirnos a la gloria eterna.

Si se descubre la existencia de vida inteligente fuera de nuestro planeta, se iniciaría una profundización muy interesante sobre el modo en que la encarnación de la segunda Persona de la Trinidad alcanza a esas formas de vida. Es una realidad a la cual la Iglesia estaría abierta.

Creo que si se trata de vida inteligente y libre sí serían imagen de Dios, ya que precisamente en eso consiste la imagen y semejanza. También creo que de alguna manera estarían llamados a participar de la gloria eterna de Dios, ya que la inteligencia y la libertad trascienden el tiempo.

Hay un escrito de la Comisión Teológica Internacional llamado Cuestiones selectas sobre Dios Redentor, de 1994, y que está en www.vatican.va, y que te puede dar luces para estos cuestionamientos.

Muchas gracias.

Contextualización:

La inmensidad del cosmos y la búsqueda de vida extraterrestre

El universo conocido abarca cientos de miles de millones de galaxias, cada una con miles de millones de estrellas y planetas. En las últimas décadas, gracias a herramientas como el telescopio espacial Hubble y, más recientemente, el James Webb, hemos podido identificar miles de exoplanetas, algunos de los cuales se encuentran en lo que llamamos la “zona habitable” de sus estrellas. Esta región es donde las condiciones podrían permitir la existencia de agua líquida, uno de los principales indicadores para la posibilidad de vida. Aunque nuestra comprensión del cosmos sigue siendo limitada, estos avances nos han llevado a replantearnos si la vida, en cualquiera de sus formas, podría ser un fenómeno común en el universo.

Perspectiva teológica frente a la posibilidad de vida extraterrestre

La tradición cristiana siempre ha sostenido que Dios es el creador de todo lo que existe, visible e invisible. Esto implica que el universo entero, con toda su diversidad y complejidad, forma parte de su plan. Desde el punto de vista teológico, la posible existencia de vida en otros planetas no contradice la fe, sino que abre nuevas preguntas sobre cómo se manifiesta la relación de Dios con Su creación. Santos y teólogos como Santo Tomás de Aquino reflexionaron sobre la infinitud del poder divino, dejando abierta la posibilidad de que existan seres en otras realidades distintas a la humana. En tiempos modernos, incluso el Vaticano ha explorado el tema, teniendo un Observatorio Astronómico que fomenta el diálogo entre la ciencia y la fe.

La influencia de los avances científicos en las creencias humanas

La exploración espacial y los descubrimientos científicos han transformado nuestra forma de entender nuestro lugar en el cosmos. Si bien estos avances nos maravillan, también nos confrontan con preguntas existenciales profundas: ¿qué significa ser humano en un universo tan vasto?, ¿somos únicos o una de muchas formas de vida creadas por Dios? Estas preguntas no solo surgen en círculos científicos, sino que impactan las creencias personales y la enseñanza de la fe. Al abordar estas cuestiones, especialmente con jóvenes estudiantes que están expuestos constantemente a noticias científicas, se presenta una oportunidad única para integrar la ciencia y la espiritualidad, mostrando que ambas pueden coexistir en la búsqueda de la verdad.

    Autor

    • Doctorado en teología dogmática en la Pontificia Universidad de la Santa Cruz (Roma, Italia) Ingeniero Industrial en la Universidad Panamericana (Guadalajara, México) Actualmente en Monterrey, profesor de teología dogmática. Responde preguntas de los lectores de Jesús Historia.

      View all posts

    By Padre Carlos Nunez

    Doctorado en teología dogmática en la Pontificia Universidad de la Santa Cruz (Roma, Italia) Ingeniero Industrial en la Universidad Panamericana (Guadalajara, México) Actualmente en Monterrey, profesor de teología dogmática. Responde preguntas de los lectores de Jesús Historia.

    Artículos Relacionados