fbpx
vie. Ene 17th, 2025

¿Quién creó a Dios?

By Padre Carlos Nunez Sep14,2024

¿Quién creó a Dios? ¿De dónde proviene? ¿Cómo se formó?

Pregunta vía formulario web 07/09/2024 – Respondida el 13/09/2024
Respuestas por el Padre Carlos Núñez – Sacerdote y profesor de Teología Dogmática en Monterrey, México

La pregunta nos llega vía email – parafraseada:

“Padre, disculpe mi inquietud, pero hay una duda que ha rondado mi mente por mucho tiempo y me cuesta encontrar una respuesta satisfactoria. ¿Quién creó a Dios? ¿De dónde proviene? ¿Cómo se formó? Agradezco su orientación como sacerdote y teólogo.”

Abajo encontrarás contexto, detalles y respuesta a esta pregunta.

Respuesta

El Padre Carlos Núñez explica:

Antes que nada, recalcar que es muy buena pregunta de hecho.

Desde la perspectiva de la fe cristiana, decimos que Dios no se formó.

Ya los filósofos anteriores a Jesucristo, como por ejemplo Aristóteles, habían llegado, con el sólo uso de la razón, a deducir la necesidad de una “primera causa incausada”.

En nuestra fe, la Sagrada Escritura (es decir la Biblia) nos dice que Dios es eterno, lo que quiere decir que siempre ha existido, y no fue creado por nada ni por nadie. Más bien Él es el creador de todo lo que existe, visible e invisible, como decimos los domingos en el Credo. Muchas gracias.

Contextualización

La eternidad de Dios en la fe cristiana

La idea de la eternidad de Dios es central en la teología cristiana. Cuando hablamos de Dios como eterno, no solo nos referimos a que siempre ha existido, sino que su existencia no tiene principio ni fin. Esto lo diferencia radicalmente de todo lo que conocemos en el universo, donde todo tiene un origen y un final. Dios trasciende el tiempo y el espacio, siendo el único ser cuya existencia es necesaria y no dependiente de nada fuera de sí mismo.

El misterio de la creación desde la nada

Uno de los conceptos más profundos en la teología cristiana es la creación “ex nihilo”, que significa “de la nada”. Esto quiere decir que Dios no necesitó de ningún material preexistente para crear el universo. Mientras que nosotros entendemos la creación en términos de transformación de algo que ya existe, Dios, en su omnipotencia, creó todo a partir de la nada. Esta enseñanza subraya su poder absoluto y su rol como el origen de todo ser.

La relación entre la fe y la razón

Aunque la fe cristiana afirma que Dios es eterno e incausado, la pregunta sobre el origen de Dios también ha sido abordada por la razón humana a lo largo de la historia. Grandes pensadores como San Agustín y Santo Tomás de Aquino vieron en la razón un complemento esencial de la fe. Ambos reconocieron que la idea de un ser sin origen ni causa puede parecer difícil de entender para la mente humana, pero argumentaron que la razón nos lleva a aceptar que debe existir un ser fundamental que no dependa de otro para existir, y ese ser es Dios.

En este sentido, la filosofía de Aristóteles también juega un papel importante. Aristóteles introdujo el concepto de la “primera causa incausada” o “motor inmóvil”, una entidad que es el origen de todo movimiento sin ser ella misma movida. Esta idea influyó profundamente en la teología cristiana, especialmente en el pensamiento de Santo Tomás de Aquino, quien integró esta noción aristotélica en su demostración de la existencia de Dios. La fe y la razón, entonces, no están en conflicto, sino que se iluminan mutuamente en la búsqueda de la verdad sobre Dios, mostrando cómo la filosofía y la teología pueden converger en la comprensión de lo divino.

Autor

  • Doctorado en teología dogmática en la Pontificia Universidad de la Santa Cruz (Roma, Italia) Ingeniero Industrial en la Universidad Panamericana (Guadalajara, México) Actualmente en Monterrey, profesor de teología dogmática. Responde preguntas de los lectores de Jesús Historia.

    View all posts

By Padre Carlos Nunez

Doctorado en teología dogmática en la Pontificia Universidad de la Santa Cruz (Roma, Italia) Ingeniero Industrial en la Universidad Panamericana (Guadalajara, México) Actualmente en Monterrey, profesor de teología dogmática. Responde preguntas de los lectores de Jesús Historia.

Artículos Relacionados